¿Qué es la latencia? ¿Qué es el ping y cómo mejorarlo?
La mayoría de las personas creen que un buen ancho de banda es la única medida para determinar la calidad de su conexión a internet. El ancho de banda nos indica cuántos Mbps (megabits por segundo) tenemos de subida y bajada. Sin embargo, hay otro factor clave para evaluar la calidad de tu internet: la latencia, que se mide en el valor del ping.
Si tienes un ancho de banda reducido, probablemente experimentes pocas dificultades con las velocidades actuales para navegación básica. Sin embargo, si tu ping es alto, notarás que tu internet se siente “lento”, y esto será especialmente evidente en actividades que requieren respuesta inmediata, como los videojuegos o videollamadas.
¿Qué es el ping?
El ping es una medida que nos indica cuán alta es la latencia de tu conexión. Por su parte, la latencia mide el tiempo (en milisegundos) que tarda un paquete de datos en completar una RUTA. Esta ruta incluye:
- El trayecto desde tu dispositivo hasta el servidor de destino.
- El tiempo que el servidor tarda en procesar la solicitud.
- El retorno del paquete con la respuesta hasta tu dispositivo.
En una medición de velocidad típica, el ping se muestra primero, seguido por el ancho de banda de bajada y subida.
Por ejemplo, si el ping es de 60 ms en lugar de 1 ms, tu internet parecerá lento, incluso si tienes un ancho de banda considerable. Esto ocurre porque esos 60 ms representan un tiempo mayor en el proceso de ida y vuelta de los datos al servidor.
¿Por qué varía el ping?
La latencia varía según las RUTAS que los datos deben recorrer. Estas rutas conectan tu dispositivo con diferentes servidores en el mundo, como Google o el servidor de tu videojuego favorito. Los factores que influyen en estas variaciones incluyen:
DISTANCIA
No es lo mismo conectarte a un servidor cercano (por ejemplo, en Lima o Brasil) que a uno ubicado en Europa del Este o Asia Central. La distancia geográfica afecta directamente la latencia, ya que los datos tienen que recorrer mayores distancias.En el gráfico de abajo se pueden observar las grandes troncales de rutas submarinas que conectan distintas regiones del mundo a través de internet.
CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA
Es crucial que la red o fibra óptica que llega a tu hogar sea de buena calidad. Factores como materiales de construcción deficientes o deterioro por condiciones climáticas pueden afectar el rendimiento. Además, los nodos de interconexión deben estar bien diseñados, equipados y mantenidos para garantizar un flujo eficiente de información entre servidores y usuarios.TIEMPO DE PROCESAMIENTO EN LOS EQUIPOS
No basta con contar con un buen router (ONU) en casa. Los equipos de tu proveedor de internet también deben ser de calidad, estar bien configurados y contar con profesionales capacitados que aseguren su óptimo funcionamiento. Los proveedores mayoristas también influyen en la calidad del servicio final.DISPOSITIVOS MODERNOS
Parte de la responsabilidad recae en los usuarios. Es importante que cuentes con dispositivos modernos, como laptops, computadoras, celulares o equipos inteligentes en buen estado. Los dispositivos antiguos o en mal estado pueden elevar el ping y, por ende, aumentar la latencia.RED DOMÉSTICA EN BUEN ESTADO
No olvides que tu red doméstica (cableado, repetidores y switches) también debe estar en buenas condiciones. Procura utilizar equipos modernos y de calidad para evitar problemas de latencia.
Conclusión
Aunque tu proveedor de internet puede tener excelentes conexiones internacionales, infraestructura moderna y buenos equipos de red en tu distrito, de nada servirá si, por ejemplo, tu laptop es antigua, tus cables Ethernet están dañados o tu repetidor es obsoleto.
Si experimentas problemas de latencia, te recomendamos evaluar no solo la calidad del servicio de tu proveedor, sino también tus equipos y red doméstica. Nuestro equipo está preparado para brindarte asesoramiento sobre cómo mejorar tu conexión, pero recuerda que algunos cambios también dependen de ti.